miércoles, 25 de julio de 2012

¿El valor de la verdad ?





Le pregunto entonces Pilatos: ¡Así que tu eres rey?

Jesús le contesto: Tú lo has dicho, soy rey. Yo nací y vine al mundo para decir lo que es la verdad.

Pilatos le dijo: ¿Y qué es la verdad? (San Juan 18-37)


Jesús no contesto a la pregunta de Pilatos, al menos la biblia no lo anota como dato relevante, sea como fuere, el concepto de la verdad es otro de los grandes misterio que nos dejo Jesús, aparte de lo cierto o no de su resurrección. Religiosidad aparte, y siendo más mundanos, diremos que no existe ningún órgano ni lóbulo cerebral que se active o emita ondas electromagnéticas cuando una persona dice la verdad o mejor dicho una verdad o una mentira, si así fuera, la vida en este mundo sería más llevadera. Pero de arranque le diré a aquellos que se den la molestia de leer este articulo que no, no hay órgano que se active. Ese aparato que está conectado a nuestro brazo o cabeza con conexiones que nos asemejan a un ciborg universal, y al que llaman el polígrafo o el detector de mentiras, es eso, solo una mentira. Aunque parezca que está respaldado por estudios o investigaciones cuasi científicas, los resultados del polígrafo no pasan de ser meras interpretaciones de lo que“posiblemente esté ocurriendo con la emoción y la respiración del candidato cuando responde a ciertos tipos de preguntas “Lo que no está nada claro, es cómo podemos relacionar respiración, sudoración y galvanizaciones de la piel –que es lo que mide el polígrafo - con un concepto semántico, abstracto, pragmático, idealista y correspondiente, como puede ser la verdad o las distintas verdades que pueden coexistir.
El polígrafo es un instrumento que mide las respuestas fisiológicas derivadas de la relación entre pensamiento y emoción, es decir, la influencia del pensamiento sobre la emoción es directamente reflejada en sensaciones, esa evocación emotiva tiene entre una de sus características cambiar la homeostasis fisiológica que queda registrado en las variaciones que marca la maquina con una serie de gráficos puesta sobre un papel que nos indica que la persona que está conectada a la maquina, tiene una sensación que podría derivarse de una frase u oración que es o no verdad. Pero realmente esto es muy difícil de probar. Vayamos a dar un paseo por la senda de algunos enfoques de la verdad que existen en la era moderna para ver donde podemos encajar esta farsa.
La concepción clásica de la verdad aristotélica, escrita e impuesta en su “Metafísica” nos dice que: “Decir de lo que es, que no es, o de lo que no es que es, es falso. Decir de lo que es que es, o de lo que no es que no es, es verdadero”, por eso me resulta extraño cuando oigo decir, “No soy nadie” esta frase de acuerdo a Aristóteles, resultaría falsa por que “si es alguien”, debido a que es la negación de lo que es.

Para la verdad pragmática el valor de una verdad, mejor dicho la verdad, es todo aquello que pueda ser probado, verificado y corroborado, lo que no se puede probar no sería verdad. Para William James la utilidad de la verdad es una característica intrínseca de esta, es decir, es útil porque es verdad y es verdad porque es útil. La utilidad para Shiller y Dewey esta bajo el concepto de ¿vale la pena o no vale la pena decir, actuar o saber la verdad? ¿Nos llevara a algo que nos alimente la experiencia? es de comprender que la verdad para el pragmatismo debe tener su adecuación a la realidad, es digamos, un materialismo práctico dirigido a fines últimos que son validos para la experiencia.

Para la teoría de la correspondencia, la verdad consiste en su adecuación, acuerdo o correspondencia a la realidad, es decir “si digo que me he bañado esta mañana” esta verdad debe estar correlacionada con la conducta de haber ido al baño, sacarse la ropa, abrir la ducha y mojarse. Vemos entonces que la verdad trasciende el tiempo y el espacio, pero aun así, tiene sus limitaciones topográficas en el presente que es donde mejor se mueve la verdad y donde se puede verificar. ¿Quién puede verificar esta correspondencia? Solo otro observador en el pasado traído al presente.
En la teoría semántica de la verdad Tarski propone el término de verdad semántica, a la concepción de la verdad que se acaba de exponer, es decir, la expresión del lenguaje y el estado de las cosas, un ejemplo acabara con la duda : “La bandera del Perú es blanco y rojo”. “El trafico esta lento” estas frases denotan seguridad, definen una realidad y una verdad lógica.

Ya que somos una especie que nos comunicamos con un lenguaje abstracto, pero a la vez definido, esta definición de las cosas, termina en parte, y solo en parte, con la vaguedad de la definición de la verdad en un lenguaje no estructurado, es decir con lenguajes abstractos, en donde la discusión de la verdad cae en el limbo de lo posible y la inducción, frases como “San Martin llego al puerto de Pisco” nos dan la seguridad de verdad mediante la evidencia extraída de la inducción basada en evidencias cualitativas que nos permiten, no asegurar en un ciento por ciento, sino decir que posiblemente sea verdad debido a varias inferencias como la cercanía de ese puerto a Lima, los ejércitos reunidos dentro de su jurisdicción o por el mito del sueño de las garzas roja y blanca. Esta verdad puede ser por inducción y por corresponde a los datos obtenidos hasta el momento, como el hecho de la existencia de la República de China, aunque yo nunca he estado en ese país y solo lo he visto en el mapa, no puedo dudar de su existencia.

Desde la fenomenología la verdad es una serie de creencias de lo que se cree que es, pero eso está demasiado lejos de decir que lo que se cree necesariamente debe ser verdad. Así la creencia y la verdad van de la mano, la primera pre opera sobre la segunda, hasta su comprobación. Heidegger siempre buscando la esencia de las cosas, nos propone una verdad adecuada al conocimiento y viceversa. “veritas est adaequatio et intellectus”.

El enfoque de la coherencia nos dice que la verdad es una propiedad que tienen los sistemas de enunciados como un todo, a diferencia de la teoría de la correspondencia que necesita que la verdad sea corroborada por la realidad, la verdad por coherencia solo necesita que los enunciados comunes de un sistemas tengan coherencia, en este rubro caería la teoría psicoanalista, ya que sus enunciados tiene coherencia interna, conforman un dogma que no pone en tela de juicio sus proposiciones, conformando un sistema de juicios que no necesitan comprobación en la realidad, ya que solo se verifica en la interpretación de esos enunciados basados en anotaciones o hipótesis anteriormente aceptados también, haciendo una verdad coherente aunque sin necesidad de comprobación correspondiente. Por ejemplo la frase “Mi mama es la gran mujer que siempre fue” recae este enunciado en experiencias previas de convivencia que nos asegura la grandeza de la mujer que nos crio, ayudando a la aceptación coherente de la frase.

Para el fisicalismo la verdad tiene que estar dentro de este mundo y tener la propiedad de la cosa material, para él, verdad y materia son la misma cosa, en concordancia, todo hecho es verdad, es decir, el fenómeno sobrepasa a la verdad, la cual le extrae a ese hecho la propiedad de la existencia, en un mundo físico el lenguaje solo sirve de enunciación de una propiedad siempre física.

Para el marxista la verdad vendría a ser un reflejo de la mente subjetiva de una realidad objetiva de la que es expresión final. Como escribí en un anterior articulo Bunge y Ardila (2002) consideran que la experiencia de verdad y realidad existe para una persona, aunque no sea físico, en ese sentido la existencia de Dios y las experiencias subjetivas – desde el punto de vista fisicalista- son falsas- por que no es biológica, se dirá que Dios no existe porque no es físico y no se puede tocar ni ver, pero desde el punto de vista psicológico es real y es verdad porque es un hecho que se lleva a cabo en esa propiedad superior de la materia – que si es biológica- que es la mente y su funcionamiento puede ser medida y comprobada físicamente, ojo que digo su funcionamiento, no como funciona. Como se puede concluir la verdad sobrepasa al polígrafo. No tengo nada más que decir

miércoles, 18 de julio de 2012

EL HISTORICISMO


El enfoque o los enfoques que nos dicen que toda la vida social de la humanidad está regida bajo leyes deterministas que siguen ciertos designios, y que sus principios  se cumplen al pie de la letra desde el inicio hasta el final,  que está regida por fuerzas sobrenaturales o naturales, pudiendo incluso predecir hechos futuros, se llama historicismo. El desarrollo de los hechos históricos puede transitar por una línea continua sin distracciones, o también pueden transitar por sistemas históricos que interrumpe su línea del tiempo, dando paso a nuevos sistemas sociales que contienen elementos de los sistemas ya superados.

Este historicismo lo componen ciertas disciplinas o ciencias que en el transcurso de su desarrollo, se han visto en la necesidad de basar sus conclusiones a  lineamientos ya trazadas. Socialmente, el influjo del historicismo es en parte funesto para el mismo desarrollo de las sociedades. En otras ocasiones, ha dado inicio a ciertas historias de pueblos comprometidos con el cambio.

La idea de un Dios que rige los designios de la humanidad es historicismo. El pueblo judío, el elegido de Dios, marco el destino del cristianismo, crucificando a Cristo. Todo está consumado dijo este en la cruz, hasta su propia vida, pasión y muerte.

En el siglo XVI Lutero marco otra doctrina de predeterminación humana, basada en los escritos de San Pablo y San Agustín, “Los cristianos se salvan por la fe, no por sus actos, y es la Providencia divina la que otorga o no esta fe” Lutero llego a negar la doctrina del Libre Albedrio de San Agustín. Todo está hecho, no hay esperanzas. Aunque la reforma de Lutero tenía un tinte eminentemente religioso, tuvo influencias importantes para el desarrollo económico que se sintieron hasta el siglo XX, remito al lector a la obra de Max Weber “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”.

En la economía por su parte, la doctrina de Marx determino que el sistema económico regia los designios de la lucha de clases, para Marx la determinación económica daba lugar a la conciencia social, los sistemas de producción formaban sociedades, países, hombres y conciencias. Para el socialismo, la mente es solo un reflejo de la sociedad, y esta, una determinación por su sistema de clases.

El racismo por su parte también es un historicismo biológico, la “superioridad blanca” expuesta por los nazis, era la justificación de la superioridad social que se apoderaría del mundo, predestinados como estaban, a ser superiores a las demás razas, nos dieron una lección en pleno siglo XX de cómo una de las naciones más cultas de esa época, podría ser también una de las mas cínicas, indiferentes y sanguinarias. Las razas, herencia del evolucionismo darwiniano, determinaba la supervivencia del más fuerte, del más capaz, sin caer en la cuenta que la evolución natural acabo su curso con la aparición del hombre, que se convirtió de un ser primitivo a un ser racional, asunto en que muchos discreparan –en lo de ser racional - y que posiblemente este yo de acuerdo.

En la filosofía de la historia podemos encontrar a Spengler que nos dice que “ Las sociedades y culturas son como plantas. Y como estas tienen su carrera vital predeterminada, atraviesan la juventud, la madurez, para caer en una inexorable decrepitud” En su libro “La Decadencia de Occidente” Spengler determina como destino final la muerte de la cultura occidental que ya no se revitaliza, su decadencia no es de existencia, sino de grandeza y renovación. La observación etérea y simbólica que  Spengler hace de las culturas antecesoras a la nuestra,   su certidumbre interior que llena el  pensamiento artístico, religioso  y mitológico que el llama el sino del destino – la lógica del tiempo –  envuelve a quien acepta su punto de vista en un pesimismo profundo sobre  el futuro de Occidente.

Ese mismo pesimismo que tenían los griegos, quienes creían que la vida era un eterno sufrimiento, y que los hombres eran manejados por la voluntad de los dioses, ni siquiera por uno, sino por todo el comité Olímpico, haciendo más confuso la responsabilidad del sufrimiento.  

La psicología también tiene su propio historicismo en el psicoanálisis, este determinismo es irrefutable, es un dogma, explica todo, no tiene errores, no comprueba ni verifica. Aunque en sus nociones de las pulsiones, libido y economía de energía, el psicoanálisis tome principios físicos y materialistas, las otras nociones como inconscientes, ello y superyó le dan un valor agregado más próximo a lo sobrenatural  e inaccesible.  Sus metáforas como el complejo de Edipo le dan un valor de literatura fascinante difícil de comprobar. Según Bunge (1959) los psicoanalistas al igual que los comunistas, poseen un cuerpo de creencias más que un cuerpo de conocimiento de la realidad. Incluso el psicoanalista Jaques Lacan (1996) creía que el psicoanálisis no debería ser considerado ni siquiera entre las ciencias sociales o humanas para no subordinarse a las ciencias exactas.

Para bien de la ciencia psicológica, los determinismos no son hechos eternos, puede ser o no.  La escuela conductista a diferencia del psicoanálisis, considera que aparecido el hecho o fenómeno, es reforzado con un estimulo que a partir de esa experiencia lo determina, pero ese determinismo puede modificarse porque es aprendido, no innato. Es decir la conducta del hombre no aparece determinada para ser reforzada, sino que al aparecer, es reforzada y que a partir de ahí es determinada, hasta que cambien el contexto de su determinación.

Y Ud. amable lector que opina ¿existe el historicismo?  










domingo, 15 de julio de 2012

PENSAMIENTO Y SOLUCION DE PROBLEMAS DESDE EL ANALISIS VERBAL PRAGMATICO


La teoría de los marcos relacionales (RFT) por sus siglas en ingles, es uno de los enfoques de tercera generación del conductismo, es una aproximación psicológica sobre  el lenguaje humano y la cognición, diría que es la básica teórica y pragmática respecto al lenguaje, que sirve de puente para comprender la relación entre cognición y conducta. Un marco relacional se refiere a clases particulares de respuesta relacional, (Hayes, Barnes, Holmes y Roche 2001)  ¿y que relacionan?, pues estímulos que son arbitrarios dentro de un contexto, también se pueden relacionar estímulos entre contextos y hasta se pueden relacionar contextos con contextos, la combinación de estímulos arbitrarios usando el lenguaje  son amplios y variados y pueden ejercer control contextual a la conducta, este control contextual es lo que conocemos como contingencias de reforzamiento.

Para el conductismo el pensamiento es una conducta verbal, generalmente privada, con un tono de voz bajo, tan bajo que solo el hablante lo escucha. La particularidad de esta definición objetiva del pensamiento, es que le quita subjetividad. Tradicionalmente el pensamiento se ha visto rodeado de un halo de misterio que ha llevado a conceptos análogos como inteligencia, solución de problemas, abstracción, incluso forma parte de lo que se conoce tradicionalmente como mente, ahondando más el misterio y lo abstracto del término. Sea como fuere, todo pensamiento está compuesto por un lenguaje, y este, por un sistema de códigos y símbolos que son descifrados, ya sean de forma escrita o verbalmente con voz de tono moderado (lo que sería el habla) que la comunidad verbal escucha ratifica y refuerza, o con tono de voz mínimo que nadie más que el hablante escucha y que sería el pensamiento propiamente dicho.

El análisis verbal pragmático es la definición del proceso de analizar verbalmente las situaciones diversas con las que nos enfrentamos, es una forma práctica y alternativa de actuar sobre las situaciones para que estas cumplan funciones verbales y nos permitan analizar y componer o descomponer el contexto hacia formas más fáciles de comprensión del contexto usando el lenguaje, si hacemos esto, se dice tradicionalmente que estamos “razonando”.

Si el termino pensamiento reúne una conducta o actividad verbal, un análisis pragmático, y es una actividad privada, podemos definirlo como una actividad verbal privada que analiza de forma práctica el ambiente para cambiar sus funciones y hacer acciones nuevas. Para Hayes (2001) esto es una forma de solución de problemas, pero no de la forma tradicional, que consiste en toda una actividad secuencial compuesta por definir el problema, obtener información de ese problema, buscar soluciones, sopesar las soluciones, es decir evaluarlos y elegir una, comprobarlas y si no es la solución volver a  evaluarlas.

Para Skinner un problema se presentaba cuando no se encontraba la conducta para que un reforzamiento se produzca. Y para solucionarlo se debe manejar las variables que hacen más probable ese reforzamiento. Para la teoría de los marcos relacionales la ausencia del reforzamiento da lugar a enmarcar relacionalmente los eventos antecedentes y consecuentes orientados a la búsqueda de ese reforzamiento.

Entonces para solucionar problemas del tipo ¿Qué es lo importante para mí? ¿Me caso o no me caso? asuntos relacionados a trabajo y otras situaciones, la meta y solución pasa por encontrar las consecuencias posibles a la acción a enfrentarse y seleccionar algunas de ellas, enmarcando estímulos, eventos y contextos de manera verbal de forma práctica y de forma individual.

Pongamos un ejemplo: Ante la depresión de un cliente que trata de luchar con su problema, el terapeuta conductual puede decir algo como esta metáfora que de por sí ya compone un evento relacional de estimulas: “Luchar contra la depresión es como luchar contra arenas movedizas”. Este marco relacional contiene elementos iguales aunque en diferentes contextos que sirven para esclarecer al cliente que si lucha contra su depresión como si esta fuera una afección sin remedio, se hundirá (véase que la depresión etimológicamente viene de una bajada, hundimiento etc.) puede ofrecérsele un análisis verbal pragmático que contenga enmarcadas los antecedentes y consecuentes del control ambiental de su conducta depresiva, hacerle frente y aceptarla, manejando la sintomatología de su depresión, no luchando contra ella. Eso es lo que hace precisamente la terapia de aceptación y compromiso.

Para mas información relacionada al tema remito a los trabajos de Hayes. Gifford., Townsend y Barnes-Holmes.




                                   

jueves, 12 de julio de 2012

LOS FIGURETIS DE LA TELEVISION


Escribo este artículo a petición de un abogado amigo mío, que se preguntaba por qué hay tanto figureti en la televisión. Mas allá de las explicaciones  que la  psicología popular nos pueda ofrecer, como que tienen baja autoestima y que necesitan de mucho reconocimiento, trataremos de dar otro enfoque al problema.

Vemos en la llamada caja boba una lista de personajes dizque artistas pero que resulta una fila de personajes que necesitan algún tipo de reconocimiento social es cierto, pero es reconocimiento social venga como venga, el reconocimiento que necesitan estas personas puede ser también como parte de encontrar trabajo, más que de tipo psicológico, el tipo de actividad laboral en que ellos participan necesitan de cierto tipo de propaganda que limita muy a menudo con lo moral o valores que juegan en una sociedad.

Debo decir que en toda sociedad existen estas personas y televisión que los acoja, y obviamente, de gente que los ve. Y esto no es exclusivo de nuestro país. La relación entre el figureti y el espectador es fuerte, gente frente al televisor que le gusta el chisme, lo que ocurre en la familia de tal o cual personaje que sale en televisión, de cierta forma se identifican con ese modelo, y eso despierta el interés o lo que llaman el morbo. Incluso los noticieros de televisión contienen un morbo impresionante que es ciertamente desagradable, por ejemplo, en las mañanas hay una conductora de un noticiero que tiene expresiones como estas “ahora seguiremos paso a paso la reconstrucción de este horrible homicidio” o como esta,”el conductor quedo completamente destrozado en este choque” parece que están describiendo una película de terror, ver y escuchar esto por las mañanas es de muy mal gusto.

Sobre el impacto de estos figuretis y programas chatarras de la televisión sobre los espectadores le diré que en investigaciones relacionadas con el tema, el impacto de la violencia y los programas de chisme no han llegado a resultados unánimes. Algunos investigadores concluyen que el impacto no es tan grave. Algunos otros dicen que no influyen nada, otros por su lado creen que la televisión basura influyen en la violencia social y en la desintegración familiar.

Lo cierto es que la exposición constante y por muchas horas al día de estímulos visuales que contienen imágenes que no ayudan a la reflexión, lo que hacen es adicionar mas la conducta de permanecer viéndolos, es decir, produce una adicción a lo visual en desmedro de la reflexión y la elaboración de pensamientos creativos, en los niños por ejemplo, la exposición de la televisión –aunque no sean imágenes violentas – influyen en el desarrollo de lo visual y no del pensamiento. Esto se puede comprobar en las deficiencias que presentan estos niños para la lectura y la reflexión de lo que leen. También tienen un impacto  sobre la formación de  estructuras de esquemas mentales, ya que las características icónicas - es decir la imagen – o modelo, dan la base original para su posterior transformación por medio del lenguaje. Por tanto si la imagen es de contenido estático o mejor dicho sin contenido, o sin oportunidad de interpretación, el efecto que tendrá es que la persona no ejercitara la reflexión y menos del lenguaje y vocabulario, y cuando pretenda dar alguna explicación de ella- de la imagen- solo reproducirá las características que ve, sin ninguna interpretación propia. Dicho sea de paso lo que si concluyen estas investigaciones sobre la influencia de la televisión y familia en los niños, es que  el modelo más importante que reciben los niños en cuanto a la violencia o capacidad de tolerancia, son los modelos parentales, en  palabras más simples, mas influye el golpe que le da el papá a la mamá, que toda la saga de la película de Rambo.

 Y esto no es gratuito, porque se explica de la siguiente manera, una familia acostumbrada a la conversación y a la tolerancia, que soluciona sus problemas buscando soluciones sin violencia, acompaña al niño en su expectación de la televisión y le explica las imágenes que ve, lo hace discriminar las conductas adaptativas y desadaptativas, desarrollando lo que llama la conciencia o la autoobservación que no es otra cosa que la autodiscriminacion de conductas mediante autoinstrucciones. A diferencia de los niños que ven solos la televisión, que hacen sus propias descripciones de la imagen sin discriminar las conductas que ve.  Entonces, no es que los niños de familias funcionales no vean televisión, es que lo hacen poco y acompañados por un adulto maduro que los guía.  

Ahora bien, aquellas personas que han pasado estas experiencias – el hecho de ver la televisión sin discriminación – son los que enganchan con estos figuretis que necesitan del reforzamiento del espectador, ¿Cómo podemos medir el reforzamiento de estas conductas? y ¿Cómo podemos comprobar que estos modelos inadecuados se sigan presentando? Uno de esos indicadores sociales vienen hacer las encuestas y los grandes rating de los programas, entonces si un programa como Magaly TV, o series como “Al fondo hay sitio” se ven con audiencias impresionante, no es extraño que los mismos figuretis que se presentan tatuados y con conductas desadaptativas, lo hagan una y otra vez, y que personajes haraganes y machistas aun abunden por ahí. Sería interesante un estudio a nivel nacional a ver qué pasaría si estos programas tienen escaso rating y nadie los vería. ¿Se presentarían a exponer sus problemas para que después los contraten? Espero haber contribuido en algo a las innumerables respuestas que puede haber sobre este problema.


miércoles, 4 de julio de 2012

EL SILENCIO


Cuando en la antigua Grecia, había una reunión y en un momento dado había un lapso de silencio, alguien exclamaba ¡¡Ha entrado Hermes!!! Y es que ese dios representaba el secreto de lo oculto, lo escondido, adorado por los grupos herméticos (de allí el nombre) que practicaban y creían haber encontrado el secreto de la alquimia, la práctica de convertir en oro los metales, grupos cerrados que no dejaban entrar ni compartían sus secretos, cuando alguien quería conocer las actividades que practicaban guardan un silencio absoluto, ya que el silencio es  un vacio de existencia, siempre espera la palabra que la llena. Nietzsche decía que el silencio y el traje negro hacia más atractiva a la mujer, y Jesús lo uso, ante la pregunta de Pilatos ¿Qué es la verdad?.

El silencio es la ausencia de sonido, por eso hay silencios que dan miedo, el de la noche oscura en un lugar solitario, pero también hay silencios que dan seguridad, como de aquel que se calla y se guarda cosas dentro para no herir al otro, o no herirse a él mismo.  Hay silencios que sirven para conocerse, lo usan los monjes tibetanos para sus reflexiones y su ascetismo, para su conexión con lo espiritual, y es  que dicen que el silencio del alma eleva y te transporta a lugares desconocidos. Aunque hay silencios del misántropo, aquel que no quiere conectarse con otro ser humano, por miedo a la mentira o a la verdad.

El silencio psicoterapéutico sirve para dar una pausa al paciente y rebobine sus recuerdos, sirve también como respeto al no querer hablar, aunque con la mirada te lo diga todo, al menos, temas para la interpretación. Hay oídos en el silencio aunque sean para escuchar tu soledad. Hay silencios que matan el amor, como de aquel que dice “te amo” y no recibe respuesta.

Hay silencios hamletianos, del que duda que sabe y se salva del ridículo, y el silencio vallejano con mano en el mentón, esperando que lo lean y lo entiendan o lo interpreten que es lo más difícil. ¿Y Arguedas, no hizo gritar el silencio reprimido del indio en sus novelas?.

Hay también el silencio ante la muerte incontenible, silencio eterno que nos espera, y se nos ha llevado también lo más querido, de que sirve gritar sino es solo para desfogar la impotencia, porque al final no sabemos nada, solo está el silencio de la nada, esa nada sartreriana que es complemento del Ser. ¿Pero se puede ser complemento teniendo características nihilistas? de la nada sale el silencio, aunque el mismo silencio es la nada presente. Hay silencios del mutismo, selectivo y global, por accidente o enfermedad que no tiene que decir y no puede decir que tiene.

A mí, me gusta el silencio en general, ese que me hace provocar escribir, pero no me gusta el silencio del cobarde, del convenido, ni del cínico, tampoco el silencio de Dios ante tanta atrocidad de su dizque creación.


martes, 3 de julio de 2012

NIÑOS CON IRA, IMPULSIVOS, TEMPERAMENTALES, AGRESIVOS


El temperamento, esa carga genética que viene heredada y la podemos enmarcar dentro de la esfera afectiva que comprende la expresión de la emoción en todas sus formas según sea el contexto,  es subjetiva cierto, pero tiene su correlato físico cuando el niño se enoja y se vuelve impulsivo y agresivo, puede presentar también signos físicos y neurovegetativos, ansiedad e intensidad en la expresión impulsiva. Esto les preocupa a muchos padres que ven a sus hijos con “mucho temperamento” muy enojados, “inestable emocionalmente para su edad” (la verdad nunca entendí esta expresión psicológica, no conozco a ningún niño que sea “maduro”) impulsivos hasta la agresividad con sus compañeros de clase, lo que llevan a anticuerpos y etiquetas de niños problemas de conducta.

Los padres como dije, se preocupan,  pero la mayoría piensa que como es heredado, su expresión intensa en forma de impulso y agresión ya es determinante y marcara por siempre el futuro del niño. Por una parte tienen razón y por otra no la tienen. Tienen razón porque si sus niños tienen mucha ira, estas conductas impulsivas si no son mantenidas bajo control de estímulos, pueden ser un predictor de trastornos  de conducta en la adolescencia, hiperactividad, delincuencia y drogadicción.

Y por otra parte no tienen razón, porque felizmente en psicología, los determinismos se cumplen muy pocos y bajo condiciones de intervención se puede reeducar a estos niños llamados problemas y reducir así el impacto que significa vivir bajo el estigma de chico problema, modificándose conforme evoluciona el crecimiento del niño, así como por intermedio de los agentes de socializan con el diario. Es decir, aunque el temperamento y al intensidad de la ira del niño, pueda tener un componente hereditario, puede perfectamente cambiar por la regulación social.

Pero un niño con un temperamento fuerte e impulsivo, no es anormal ni esta trastornado, es parte de su constitución, sin embargo los padres pueden pensar lo contrario, y acceden a las peticiones de sus niños, quienes por ser tan exigentes, atraen la atención de las madres, quienes evidencian peores cuidados, y le dan una atención sobrevalorada que después se convierte en un problema. Sin embargo los niños que son tranquilos y no exigen mucho, obviamente no llaman la atención de la madre lo que también podría constituirse en un problema, ya que se pueden criar alejados emocionalmente de ellas.

Es decir, el temperamento puede guiar nuevas experiencia de desarrollo individual, ya que un niño con poco temperamento puede ser más accesible a la educación y a la norma, mientras el temperamental se ve limitado en ese contexto. Sin embargo, también su valor negativo o positivo depende de cómo ese temperamento se adapta y es aceptado dentro de un contexto o dentro de una sociedad.

Para esto existen las técnicas de modificación de conducta, que con aplicaciones pragmáticas se reentrena el temperamento para hacerlo más adaptativos a ciertos contextos y sociedades. Como se puede observar, según las investigaciones  (Carranza y Gonzales) las sociedades pueden modificar, mantener, controlar, y extinguir expresiones temperamentales. La familia es una sociedad, en ella se modela estilos de comportamiento consentidos, se reprimen algunos y fomentan otros, la impulsividad del niño si no es controlado desde la primera infancia, puede traer problemas debido a un condicionamiento a resolver problemas de este tipo de la forma violenta y agresiva – porque así aprendió.




La sensibilidad al estrés en los niños con Trastorno Negativista Desafiante.

  La etiología del trastorno negativista desafiante, en adelante TND, son múltiples, por un lado, la herencia que según algunos estudios pod...