domingo, 31 de julio de 2011

FABLA SALVAJE -CESAR VALLEJO



No soy un lector asiduo de novelas, no me gustan realmente, prefiero los ensayos, narraciones y demás variantes literarias. Cesar Vallejo no es muy reconocido por su narrativa, se le admira más por su poesía, pero el bardo escribió algunos cuentos hermosos como el que lleva el título de este articulo. Leí este cuento cuando tenía 13 años como tarea del profesor de literatura, era un libro pequeño que contenía además de Fabla Salvaje, la novela El Tungsteno. Esta ultima trata de una empresa minera “Mining Society”,  de las relaciones de su personal y la extracción del mineral en nuestra sierra; en 1978 había en nuestro país un gobierno militar dizque “revolucionario” donde los “imperialistas yanquis” no eran bien visto, creo que tal vez por eso, el profesor me lo recomendó como tarea. ¡En fin! la que realmente me gusto fue Fabla Salvaje, cuento andino, como muchos de la obra vallejiana, en el describe a una pareja de esposos Balta y Adelaida viviendo en un paraje de la sierra peruana, la descripción de los elementos del ambiente, situaciones y característica de los personajes son en la medida poéticos. Esta pareja vive feliz, alejada del pueblo, no tienen hijo, pero viven con un hermano de ella de ocho años de edad. Su vida transcurre normalmente en sus quehaceres cotidianos, ella manteniendo la casa limpia, cocinando y también -como no – haciendo labores de la chacra “ mucho antes de que Balta despierte” según narra el poeta; él realizando su labor de campesino. Vallejo describe  algunas características de ambos. A Balta lo describe enamorado de su mujer, campesino alegre de buen ánimo, sano de cuerpo y espíritu, a ella como una mujer entregada a su marido, alegre pero a la vez llorona de puro sentimentalismo, empeñada en cumplir con su rol de esposa. El escritor le da a Balta  un añadido, es “más de la mitad, oscuro aldeano de las campiñas”. En la obra, Balta poco a poco sufre un cambio de pensamiento que desencadenara en deformaciones cognitivas, alucinaciones, creencias sin fundamentos, que a  su vez lo llevara a experimentar sensaciones desagradables para con su mujer y su vida diaria, finalmente Balta, terminará como una silueta que cae al vacío desde un peñasco.

 La gente de nuestro Ande es en su mayoría creyente de lo  mágico- religioso. El pago a la tierra, las fiestas y costumbres  paganas como el baile y el festejo junto a la virgen religiosa, es una demostración de fe en lo religioso y en lo mágico. El asunto radica cuan creyente se puede ser, a tal punto que esas fuerzas mágicas pueden tomar control de los pensamientos, organizándolos, provocando alucinaciones y sensaciones, convirtiendo elementos de la naturaleza en evidencias palpables y visiones que guían el delirio.

Eso es lo que le paso a nuestro personaje,  comienza su declive cognitivo y emocional cuando al levantarse  una mañana rompe el espejo,  canta la gallina y rebuzna el caballo, signos que para Balta y Adelaida son predestinaciones de algún  mal.

Las creencias religiosas y su influencia en el destino del hombre no está considerado un problema psicopatológico, pero cuando estas, toman forma material en la explicación causa - efecto y llevan a cierto comportamiento, relaciones y degeneración hay que tener cuidado. Ya en un artículo anterior en este mismo blog  “Realidad, verdad y existencia” describí que para una persona la experiencia de verdad y  realidad puede existir aunque no sea físico, en ese sentido la creencia mágica religiosa desde un punto de vista fisicalista- son falsas-  pero desde el punto de vista psicológico es real y es verdad porque es un hecho que se lleva a cabo en esa propiedad de la materia  que es la mente y su funcionamiento puede ser medida y comprobada físicamente. Y ese es el asunto con Balta, la relación entre manifestaciones mágicas como la rotura del espejo y su percepciones alucinatorias son estrechas, él cree que toman fuerza material e influyen en el amor de  Adelaida; hasta le da poder físico cuando al borde del peñasco “Algo le roza y lo hace caer al abismo”. El cuento vallejiano  me hace acordar a una de las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer “El rayo de Luna” en donde el héroe romántico Manrique confunde un rayo de luna entre la maleza del bosque con el vestido de una mujer, y la busca día y noche para que al final se dé cuenta de que solo era una ilusión vana, y decepcionado reniega del amor. La diferencia entre los dos cuentos es que esta es romántica-idealista y la de Vallejo es mágico religiosa. Sin embargo las dos formas de creencias pueden deformar la realidad, pueden darle a esta, una fuerza que materializan las abstracciones y las hacen conectarse con la naturaleza otorgándole características de maldad e influencia en el destino. Esa soledad del Ande que refleja lo que Vallejo escribe de Balta “más de la mitad, oscuro aldeano de las campiñas” es signo del solipsismo de su personalidad, cuando se niega mudarse al pueblo a vivir ante la petición de Adelaida, demuestra el poco interés en los contactos sociales, eso influye mucho en la conexión pensamiento supersticioso y realidad. Finamente para darle la coincidencia de lo que Spencer llamaba el sino del destino, cuando Balta cae al abismo, esa misma mañana nace su hijo,” quien da sobresaltos sin motivo mirando largamente  a la puerta “¿conexión entre el espíritu de Balta y el recién nacido?  La trasmutación platónica es tacita  al final del cuento. Para terminar, solo podre decir que las narraciones del poeta deben ser reconocidas igual que su poesía, permitanme la humilde opinión de un lego en la materia.

lunes, 25 de julio de 2011

LA FOBIA (MIEDO EXTREMO

Se denomina fobias a los  miedos extremos que paralizan a las personas ante alguna situación o estimulo, a tal punto de lo inhabilitan para algún actividad o quehacer diario, o en su oportunidad  para enfrentarlas. No lo debemos confundir  con simple timidez, vergüenza de actuar u odio. Existen una vasta variedad de situaciones en las que aparece, o puede ser causado por  algún animal o insecto. Independientemente del objeto del que se teme, este se vuelve un estimulo condicionado que como su nombre lo indicado condiciona a  cierto comportamiento de evitación con ansiedad. Hay quienes le temen a las alturas, a las cucarachas, ratones, incluso a grandes conglomerados de personas y a los espacios abiertos, que causan mucha malestar a las personas que la sufren, llegando  a presentar necesariamente ataques de pánico, este signo es fundamental para el diagnostico. 

¿Cómo  aparecen las fobias?

Generalmente las fobias empiezan con el contacto con el objeto que en un primer momento no causa ninguna emoción. Pero al mismo tiempo, ese contacto está influenciado por alguna circunstancia que si causa alguna sensación de molestia o de miedo. Esta circunstancia cede esa propiedad-la del miedo-al objeto que en un primer momento no lo causaban.  Al final el miedo o la molestia  queda  pregnado en el objeto primero, en el que finalmente queda nuestro miedo impreso. Por ejemplo si  a un  niño le da miedo la oscuridad y lo dejamos en la habitación a oscuras con un muñeco característico, puede ocasionar que la sola presencia del muñeco-aun con luz- genere miedo en el niño, porque relacionara muñeco con oscuridad. La característica del objeto es muy importante para desarrollar la fobia, en el ejemplo dado, podría tratarse de un muñeco con alguna expresión desagradable o alguna otra característica que no le agrade al niño. Por el contrario si el muñeco le es agradable al niño no generara ningún temor.

Lo que debemos de hacer es lo contrario de evitar la situación, osea hacer frente al estimulo fóbico, es decir debemos de tratar de desarrollar técnicas para poder hacer frente a ese estimulo, algunas veces  acercándonos poco a poco al objeto del miedo, otras veces haciendo frente a la situación evitada, acompañada de relajación y usando técnicas para manejar los pensamientos.

viernes, 22 de julio de 2011

LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es la etapa de la vida en que se pasa de niño a adulto, según la época, la sociedad y la familia en donde crezca, será un cambio traumático, eso dependerá fundamentalmente de la relación familiar que exista. Nuestra época aun con las restricciones medievales que puedan existir y el estrés sistemático a que están expuestos, en general los favorece. No era así en tiempos pasados. Eliade en su “Historia de las Creencias y de las ideas Religiosas” nos cuenta de una práctica de iniciación de los dayaks ngajus  de Borneo del Sur, donde el paso de púber a hombre, comprendía que el grupo de  adolescentes pasara gran tiempo en una cabaña de huéspedes en compañía de un anciano que le iniciaba en los derechos y obligaciones de los adultos, asi como en el entrenamiento de la caza de cabezas, luchas y entrenamiento de danzas y armas guerreras. Al final del proceso se afilaban sus dientes y se circuncidaban, coronándose como adultos en la participación de la caza de cabezas y presenciando su primer sacrificio humano. Los griegos no eran muy contemplativos, desde los siete años eran reclutados en el ejército y entrenados para la guerra. Foucault  nos cuenta que los espartanos eran aun más duros. Jenofonte admiraba que se les acostumbrara al hambre y  dándoseles solo una prenda para que aguanten el frio, además de acostumbrarlo al castigo físico. El mismo  Aristóteles estaba de acuerdo que se les entrenara en pruebas de valor para descubrir a los asustadizos, si no morían hasta los veinticinco años regresaban a casa. Hedonistas al fin, los griegos a veces los usaba como placeres escondidos, siendo en algunos casos símbolo de estatus social. Los romanos, más guerreros que filósofos, reclutaban en el ejército  a los muchachos desde los dieciséis años, el entrenamiento era fuerte, tanto que según Montanelli preferían ir a las conquistas que permanecer en el cuartel. En la Edad Media según Fossier,  a pesar de su oscurantismo mejoro en algo su condición, no sé si la palabra “mejoro” es la acertada, pero si no moría de alguna enfermedad – muy común en esa época -  su educación era influenciada por las ideas agustinianas, se le pegaba si se portaba mal y era un idea cristiana para no ser poseído por el demonio, el padre era el encargado de guiarlo en la autoridad y la madre lo cuidaba en su salud. Las épocas han cambiado, no mucho a mi gusto, pero ahora, como dije,  tienen más consideración de una sociedad que a la vez le resta independencia.

A la mayoría de los padres les asusta la entrada a la independencia de sus hijos, miedo natural de padres que deciden todo de ellos hasta que le dicen ¡No! . En este sentido los padres deben de prepararse para los cambios, no físicos, sino cognitivos y conductuales, ya no serán unos niños, sino su pensamiento desarrollara hacia niveles abstractos, donde de un concepto podrán debatir y cuestionar lo ya establecido, las ordenes y la autoridad de los padres, es que empiezan a ser adultos, y hay que orientarlos con el ejemplo, la justicia y la coherencia. Reconocerlos en sus actos será una tarea constante, su historia de aprendizaje debe estar colmada de refuerzo sin invadirlos en su intimidad, y negociar con ellos las normas que regirán en sus relaciones. No Todos los adolescentes son rebeldes, no es una cuestión de hormonas, es una cuestión de buena educación con coherencia y ejemplo de modelos positivos. Buen clima familiar y hacer que el adolescente se sienta bien en casa, para que no fugue y se relacione con grupos como pandillas o bandas donde si encontrara el reforzamiento de sus pares que necesita. El tiempo y la relación positiva que tengamos con ellos  es crucial para orientarlos y debatir sus ideas con respeto y asertivamente. No olvidemos que empiezan a ser adultos y a la mayoría de los adultos no le gusta que le den órdenes.

lunes, 18 de julio de 2011

LAS CONDUCTAS ASERTIVAS

Llamamos conductas asertivas a las conductas orientadas a expresar de manera adecuada, pensamientos, creencias, sentimientos basados en el reconocimiento y aceptación de los  sentimientos, y a la vez también orientadas a reclamar o exigir derechos, respetando siempre las normas sociales, los valores y el derecho de nuestro interlocutor para no romper relaciones familiares o amistades ya establecidas. Están dirigidas a conseguir lo que queremos o exigir el cumplimiento de ciertos derechos, en ese sentido la persona tiene que ser entrenada en  estrategias dirigidas a objetivos. Aunque no siempre se logra lo que queremos, sirve para elevar la autoestima, ya que por medio de la expresión adecuada de nuestros sentimientos y pensamientos -aunque no logremos nuestro objetivo - se da un desfogue del estrés y de la incertidumbre.
Las conductas asertivas sirven para toda relación social incluso en la relaciones de pareja, nos evitan malos momentos, y de tener una imagen prepotente o maleducada con los otros. Muy seguido el problema de no conseguir lo que deseamos de una situación dada se da por la forma inadecuada en que lo expresamos, con la creencia que tenemos el derecho de hacer o decir algo, muchas veces lo decimos sin tener en cuenta los sentimientos y derecho de la otra persona a la que va dirigida nuestra queja. No se necesita tener una conducta anormal para aplicarla, se puede entrenar a cualquier persona para que tenga conductas asertivas.
Las conductas asertivas no son recomendables cuando la persona que lo aplica recibe agresión física, porque no da resultado, ya que en este caso la necesidad es defenderse ante cualquier daño físico, lo mejor es accionar contra esa agresión física y no dialogar con el agresor.
La sola expresión de nuestros pensamientos y sentimientos mejora el concepto que tenemos de nosotros mismo, para sentirnos mejor, no necesitamos la aprobación de los demás, pero si la expresión de nuestras ideas y sentimientos aunque no le agrade a nuestro interlocutor, pero es obvio que depende de la forma en que se lo decimos, No es lo mismo un insulto o un reproche, que una petición firme pero con respeto. Evita el enfrentamiento y muchas veces mejora las relaciones que tenemos.
En las conductas asertivas se pone en juego un conjunto de acciones verbales o no verbales.
Verbales
Voz firme, no gritar, tono de voz adecuado, usando palabras adecuadas como “me siento, mal, bien” “reconozco”,” puede ser” “que te parece” “qué opinas” “te gustaría”  y otras mas por el estilo que nos den una imagen de no agresión ni imposición.
No verbales
Una postura erecta, movimientos de manos suaves no toscos, mirada a los ojos de nuestro interlocutor, asentamiento con la cabeza ante lo que diga nuestro interlocutor.
Tenga en cuenta que siempre va a recibir críticas por expresar sus sentimientos o creencias, y las conductas asertivas incluye el saber asimilarlas se manera adecuada, sabiendo que los demás también pueden hacer uso de su derecho a criticarnos.
Pero a largo plazo tendremos una adecuada autoestima, derivada de expresar y actuar de manera adecuada sin herir a nadie, actuar de acuerdo a nuestros valores y respetando las normas sociales y el derecho de los demás.

lunes, 4 de julio de 2011

AMBIENTE AGRADABLE JOVENES MOTIVADOS

Muchas veces me preguntan cómo se llega a motivar a los niños y jóvenes para el estudio, muchos padres ven con asombro como algunos jóvenes parecen estar motivados, mientras que sus hijos no, y eso les preocupa.
Parece que hablarle a los alumnos que estudien y lean no da resultado muy fácilmente, menos da resultado castigarlos y amenazarlos, una conducta positiva como el leer, no se da primeramente con amenazas ni castigo, debe empezar por el contrario, con reforzamiento agradable, acompañado siempre de una alabanza, felicitación o cualquier reforzamiento de tipo social, como sonrisas, gestos de aprobación, caricias etc., para que desde ahí, se mantenga sustituyendo el premio tangible por el reforzamiento social. Incluso la motivación implica mas allá del reforzamiento constante, implica modelos y ambiente agradable en donde desarrollar el estudio, la calidad del  ambiente familiar es también fundamental, para establecer estados de tranquilidad emocional, factor importante para la  motivación.
Manejar el ambiente para la motivación es promover un escenario en donde el estudio sea incentivado, antes de preguntar si sus hijos estudian, los padres deben preguntarse si se han preocupado en hablar con sus hijos sobre la importancia del aprendizaje en sus vidas, incluso si ellos mismos estudian promoviendo ejemplos de lectura y de superación. ¿Han acompañado la vida familiar con el acercamiento a los libros? ¿Han establecido horarios de estudio diarios? ¿Han premiado el esfuerzo de sus hijos cuando sacan buenas notas en el colegio?, ¿ Lo han incentivado para que saque mejor nota?
Tal vez deberíamos de preguntarnos ¿Cómo es un joven motivado? Para desde ahí imitar su dinámica. Los jóvenes motivados son personas autosuficientes, son en su medida independientes, manejan su entorno de manera adecuada, y se han desarrollado en un ambiente positivo y de buen humor con esperanzas en el futuro, son empáticos y mantienen buena relaciones con sus pares, deciden sus cosas con independencia y dicen sentirse emocionalmente bien, nunca han sido condicionados negativamente para estudiar, ni han aprendido a relacionar estudio con castigo.
Desmotivados por momentos.
Casi todos estamos motivados por algo y para algo, los adultos van a trabajar todas las mañanas, los alumnos van al colegio aunque no les guste, sin embargo podemos desmotivarnos por momentos, incluso por momentos largos, por ejemplo una clase aburrida de un profesor puede desmotivar al alumno, el hambre, el frio, calor, incluso recuerdos desagradable que en el momento de la actividad vienen a nuestra mente relacionados por alguna cosa en el ambiente en donde se desarrolla la actividad, puede desmotivarnos, pero es más seguro que esa desmotivación es momentánea, luego si cambiamos esas variables del contexto, la motivación tomara su curso habitual.
De lo que hay que preocuparse es que la desmotivación crónica de los jóvenes sea el factor clave para dejar los estudios. Los jóvenes que se lamentan mucho, ven el futuro de manera negativa, actitud por lo demás aprendida de sus padres, son francos candidatos a abandonar el colegio, debido a que han perdido la conexión de esfuerzo y capacidad, prefiriendo actividades que no le requieran mucho esfuerzo, por no sentirse capaces de hacerlo.
¿Que hacer?
-       Nunca relacione estudio con castigo.
-       Fomente en sus hijos  el valor del aprendizaje, Ud. Mismo estudie u ocúpese en algo más que ver televisión toda la tarde y noche.
-       Establezca un horario diario para el estudio o lectura.
-       Acompañe a su hijo en la búsqueda de información, a los niños y jóvenes les gusta investigar y conocer cosas nuevas, si están bien acompañados por Ud. Será mejor.
-       Proporcione a su hogar de un clima de  tranquilidad emocional para que su hijo sienta paz y seguridad dentro de casa, de esa forma fomentan su propia motivación con estados psicofisiologicos adecuados que lo harán sentir bien consigo mismo, esa forma de sentirse a si mismo lo  motivaran a seguir en esa línea de comportamiento.
-       Fomente debate familiar sobre algún asunto de interés, social, educativo, político etc. Razone con sus hijos y déjeles desarrollar  independencia en sus decisiones, eso le fomentara una adecuada autoestima y manejo de su medio ambiente y su entorno inmediato.
-       No lo grite ni amenace para estudiar, es más probable que genere stress constante que le impedirá mantener la atención hacia la clase o hacia lo que aprende.
Un joven motivado es una historia de aprendizaje constante, es solo reflejo de lo que le hemos inculcado desde niño, pero anímese no es tarde para motivar a su hijo, solo necesita tomar la decisión de acompañarlo  y enseñarle el valor del fracaso en el aprendizaje, que al primer error no se acaba el mundo, ni será el último, pero para eso, los padres deben cambiar mucho sobre la forma de ver a sus hijos jovenes en crecimiento, casi casi es como tratar con otro adulto.




La sensibilidad al estrés en los niños con Trastorno Negativista Desafiante.

  La etiología del trastorno negativista desafiante, en adelante TND, son múltiples, por un lado, la herencia que según algunos estudios pod...